Menú

Autos del 2000-2010: Mejores modelos a comienzos de siglo

Por ese entonces el dominio de las marcas más tradicionales era una realidad. Solo modelos de marcas reconocidas y con historia... todo esto, justo antes de la llegada del boom de los autos chinos. Revisa los mejores y más confiables modelos de la primera década del siglo, aquí.

Cargando indicadores...

Los autos del 2000: Crecimiento y diversificación del mercado 

Cambió el milenio y cambiaron las preferencias de los automovilistas en Chile. Sí, porque la llegada del año 2000 nos trajo un balde de exigencias tecnológicas que en los años 90 ni conocíamos. 

Así fue como las marcas, como un efecto dominó, comenzaron a modernizar sus modelos y también entregarles un mejor equipamiento en seguridad y confort. De hecho, las versiones más top comenzaron a ganarle en ventas a las versiones de serie. La gente quería equipamiento.

Es cosa de mirar cómo era el Toyota Yaris o el Hyundai Accent en los años 90 y ver cómo han ido evolucionando desde entonces. 

¿Te vas a comprar un auto usado? No pierdas tiempo con filas y trámites y haz la transferencia de dominio 24/7 y 100% online, con el respaldo de Autofact.

Autos del nuevo milenio en Chile

Por esos años, las industrias más dominantes eran las marcas más tradicionales, quienes fabricaban el grueso de sus modelos en Brasil, Argentina, México, Japón y Corea.

Eso sí, la llegada de la armada china, tanto como fabricantes, como por nuevas marcas, desdibujó el mapa, que empezó a consolidarse después del 2010... más bien cerca del 2020.

Por lo tanto, en la primera década del 2000, predominaron aquellas industrias consolidadas desde los años 90.

Lo otro que cambió en el nuevo milenio, es que el boom de los sedanes, hatchbacks y camionetas se trasladó fuertemente hacia los SUV, los que incluso al 2025 son el segmento más vendido, según datos de ANAC.

Sí, porque hasta el día de hoy, los SUV en conjunto venden casi lo mismo que los vehículos de pasajeros, camionetas y vehículos comerciales en conjunto. 

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Los 10 vehículos más populares en Chile entre el 2000 y 2010

Hacer una selección de 10 vehículos populares en Chile, entre el 2000 y el 2010, no es fácil; había muchas buenas opciones para los usuarios y no era fácil elegir un modelo por sobre otro. 

Sin embargo, nos animamos a mostrarte cuáles podrían ser los vehículos más populares de la primera década del siglo, donde tomamos sedanes, hatchbacks, citycars y por supuesto, SUV. 

  1. Toyota RAV4.
  2. Mitsubishi Montero Sport.
  3. Suzuki Grand Vitara / Nómade.
  4. Kia Sportage.
  5. Hyundai Tucson.
  6. Chevrolet Corsa.
  7. Toyota Yaris.
  8. Chevrolet Spark.
  9. Nissan V16.
  10. Peugeot 206.

Toyota RAV4

Toyota RAV4

Comenzó el siglo XXI con la 2° generación del Toyota RAV4, que duró hasta el 2006. Por ese entonces, contaba con un motor de 1.8 litros, con 120 caballos. También había una versión algo más potente con 2.0 litros de cilindrada y cerca de 150 HP. 

Por ese entonces, era un diferencial en el intrépido SUV de Toyota, que tuviera tracción permanente a las 4 ruedas, posicionándose como un intermedio perfecto entre un Grand Vitara y una Nissan Pathfinder, por ejemplo. 

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

En su 3° generación, desde el 2006 al 2012, comenzó a crecer en tamaño, predominando las 5 puertas y con motorizaciones que superaron los 3.0 litros y los 6 cilindros

En esa generación, a mediados de la primera década del siglo XXI, el RAV4 y varios otros modelos, comenzaron con la tecnologización de sus bólidos, insertando airbags, control de estabilidad y ABS de manera transversal y democrática.  

Un Toyota RAV4 del 2006, por ejemplo, podría costar entre $4.077.000 y $5.475.000.

Mitsubishi Montero Sport

Mitsubishi Montero Sport

Será por estilo, porque es un Mitsubishi, o porque simplemente la rompió en el Dakar, pero la cuestión es que el Montero Sport agarró una popularidad explosiva entrando el año 2000. 

Eso sí, la popularidad de Mitsubishi y sus agresivas arremetidas en el rally cross country más importante del mundo, permeó también hacia el Montero tradicional y la L-200.

Solo por aportar historia, a comienzos de los 80, un Montero, pilotado por el escocés fundador de la marca en el rally, Andrew Cowan remató 3° y la tendencia no cambió mucho hasta el año 2007, donde recién comenzó a decaer en lo que a podio se refiere. 

Mitsubishi Montero Sport Dakar

Mitsubishi logró el Record Guiness como el fabricante de vehículos más ganador del Dakar, con 12 victorias. En Chile siempre fue más popular el Montero Sport, que incluso llegó a ser el vehículo oficial de la PDI.

Su modelo más insigne y de mejor desplante, es el Montero Sport con motor V6, 3.0 litros de cilindrada y 150 caballos. También había un motor diésel igual al de la L-200.

Por si no lo sabías, este modelo sigue vigente en versiones 0 kilómetro en las vitrinas de la marca japonesa; sin embargo, el de mayor éxito es el que rodaba por Chile hace 20 años y del que todavía hay ejemplares.

Un Mitsubishi Montero Sport del 2005 tiene un precio que va entre $4.412.000 y $6.550.000.

Suzuki Grand Vitara / Nomade

Suzuki Grand Vitara / Nomade

En esta selección existen algunos modelos realmente clásicos, cuya historia comenzó mucho antes de terminar el siglo XX y el Vitara, es uno de estos ejemplos. 

Comenzó con un motor 1.3 litros, a fines de los años 80, presentándose como un hermano más multipropósito del Suzuki Samurai, pero que rápidamente creció en cilindrada y también en equipamiento… Cuenta la leyenda que el Vitara Rugby 2.0 de fines de los 90, simplemente volaba. 

Entrado la década del 2000, el Vitara pasó a ser el Grand Vitara, o también Nómade, que incluso llegó a tener motorización de 6 cilindros. Sin embargo, el motor 1.6 fue siempre sinónimo de éxito en este SUV. 

Con el pasar de los años, el Nómade se fue consolidando, pero también perdiendo las aptitudes offroad que lo catapultaron al sitial de clásico. 

Después del 2010, comenzó a comportarse cada vez más como un SUV compacto, moderno y urbano, al punto que hoy es un microhíbrido, con un motor de 1.5 litros y salvo la opción top de línea, todas las demás son 4x2 solamente. 

Un Suzuki Grand Vitara del 2005, podría costar entre $3.498.000 y $4.928.000. En tanto, que su primo, el Grand Nómade, también del 2005, puede costar entre $3.744.000 y $5.228.000. 

Kia Sportage

Kia Sportage

La armada coreana se consolidó llegado el siglo XXI; así fue como marcas como Kia, subieron un par de peldaños en calidad, prestancia y elegancia en toda su oferta. 

El segmento SUV agarró inusitada fuerza en el siglo XXI y hoy, 25 años después, eso sigue así. Si bien el Sportage se lanzó en el 93, lo cierto es que comienza a popularizarse en nuestro país, finalizando su primera generación, hacia el 2005.

El modelo más icónico del Sportage, tenía 2.0 litros, bencinero o diésel con cerca de 180 caballos. También había opciones de caja mecánica o automática. También hay Sportage con motor de 1.6 litros y cerca de 120 caballos, pero ese se hacía más pesado y su rendimiento no era de lo mejor. 

Un Kia Sportage del 2005, por ejemplo, hoy cuesta entre $4.178.000 Y $4.768.000. 

Hyundai Tucson

Hyundai Tucson

Pepsi o Coca Cola, Colo Colo o la U, Tucson o Sportage… tal cual. El Hyundai Tucson fue y es la competencia directa del Sportage. Sí, porque es el otro SUV coreano que dominó el segmento en la primera década del 2000 y sigue siendo protagonista en varios rankings de ANAC y Cavem.

Respecto a la motorización del Tucson, que se estrenó en 2004, tenía opciones bencineras y petroleras, que se fueron potenciando con el paso del tiempo. Eso sí, y al igual que el Sportage, en el Tucson dominaban los motores de 4 cilindros y 2.0 litros. 

Cuando cambió la generación en 2010,  el motor también era de 2.0 litros, pero desarrollado por Mitsubishi. Tenía 142 caballos, que estaba bien por encima de los cerca de 120 que tenía antes. 

Un Hyundai Tucson del 2005, puede costar entre $5.297.000 y $6.0675.000. 

Chevrolet Corsa

Chevrolet Corsa

Quizás con una popularidad parecida al V16, pero bajo el alero de la marca norteamericana. Sí, ese fue el Corsa que se fabricó desde los años 90 hasta el 2016, donde el motor 1.6 litros es el más común de todos. 

Del Corsa, había sedanes y hatchbacks, donde en este último también había una versión 1.3 litros. El hatchback 1.6, eso sí, era mucho más ágil.

El Corsa era un sedán simple y funcional, pero con la llegada de otros facelift, motorizaciones y equipamiento, comenzó a quedar relegado dada la popularidad del Sail y el Onix, que tomaron la posta.

En Chile, un Chevrolet Corsa del 2005, puede costar entre $1.283.000 y $2.950.000.

Toyota Yaris

Toyota Yaris

Otro que tomó posta, fue el Toyota Yaris que llegó a ocupar el sitial del Toyota Tercel, que era el sedán por excelencia de la marca japonesa en los años 90. 

Si bien ha tenido motores con cilindradas 1.3, 1.5 e incluso 1.0 y 1.4 en otros mercados, fue la cilindrada 1.5 que acompaña al Yaris desde ese entonces hasta su versión 2025. 

El Yaris es tan confiable, que en 2019 hubo un taxista que completó 1.000.000 de kilómetros, luego de haber comprado su Yaris sedán en el 2011. 

El Toyota Yaris tiene su versión sedán, hatchback y en los últimos años apareció un Yaris Gazoo Racing y el recién debutado, Toyota Yaris Cross, que es un SUV compacto, que incluye una versión híbrida. 

Un Toyota Yaris del 2005, lo puedes encontrar en Chile entre $3.089.000 y $3.525.000.

Chevrolet Spark

Chevrolet Spark

La consolidación y el respeto a los citycar comenzó en la primera década del 2000, puesto que antes, el Maruti o el Fiat 600 sacaban la cara por el segmento de los más pequeños, pero sin demasiadas hazañas en distancias más largas.

La llegada del Chevrolet Spark, el Kia Morning y el Suzuki Celerio, le dieron un upgrade a los citycars, que comenzaron a ser más potentes y equipados. 

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

Pionero en todo esto fue el Chevrolet Spark, que se fabricó hasta hace pocos años. Fue en medio de la pandemia que Chevrolet dejó de fabricar este modelo, aunque el cese de su stock había comenzado en 2018. 

Con motor 1.0, 1.2 y también 0.8 litros, el Spark llevó los citycar a ser un poquito más que vehículos solo de circulación urbana. Con el Spark y los nuevos citycar del segmento, se volvió posible y agradable hacer un viaje en carretera sin mayores sobresaltos.

Un Chevrolet Spark del 2005 lo puedes encontrar entre $1.049.000 y $2.375.000.

Nissan V16

Nissan V16

Un clásico, cuestionado porque muchos de ellos fueron taxi, pero hay que reconocer algo: si un auto se usó para taxi, quiere decir que como modelo está listo para recorrer varios kilómetros

El V16 gozó de gran popularidad desde los 90 hasta 2010 en nuestro país. Su popularidad fue innegable, pero le pasó algo similar a lo del Corsa; puesto que los requerimientos en emisiones por parte de la ley y de equipamiento, por parte de los usuarios, terminó sediendo para la consolidación del Sentra y también del Versa.

El clásico V16 tenía un motor de 1.6 litros y 110 caballos. Pese a su fama como vehículo básico y de uso diario, hubo algunos intrépidos que le hicieron arreglos de dudosa reputación, pero que lo hacían rapidísimo. 

Un Nissan V16 del año 2005, podría costar entre $1.273.000 y $2.782.000.

Peugeot 206

Peugeot 206

Cerramos la revisión de los autos y SUV más populares de la primera década del 2000 al 2010, con el hatchback más taquilla, más estiloso en el segmento medio que rodó por Chile.

Sí, porque el Peugeot 206 fue el auto juvenil de la década, que incluso se aventuró a tener una versión con techo duro abatible para convertirse en un llamativo cabriolet, pero hatchback; quizás único en el segmento.

Peugeot 206 convertible

Si bien su motor más famoso era de 1.6 litros y cerca de 90 caballos, hubo uno inspirado en el WRC de rally y ostentaba 2.0 litros y casi 140 HP en una de sus versiones y cerca de 180 en otra aún más pro.

Un Peugeot 206 del año 2005, lo podrías encontrar entre $2.905.000 y $3.818.000.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Otros vehículos muy populares en Chile entre 2000 y 2010

En el listado de a continuación, te mostramos más vehículos populares, principalmente SUV, que son el segmento que comenzó a crecer y avanzar con el paso del siglo XXI. 

Igual verás algunos sedanes y hatchbacks que no entraron en el listado anterior; pero que, igualmente, son vehículos que fueron y son populares en Chile. 

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué camionetas se vendían en Chile entre el 2000 y 2010?

Históricamente, las camionetas se utilizaban para trabajar. Si bien esa realidad no cambió hasta el día de hoy, lo cierto es que las pickups, comenzaron a equiparse más, al punto de tener asistencia y confort que no tienen mucho que envidiarle a los SUV.

Eso sí, hay cuestiones que no cambian y ese fue, y sigue siendo, el dominio en ventas y popularidad de modelos como la Toyota Hilux o la Mitsubishi L-200. 

A continuación te mostramos un poco de cada una de las mejores camionetas entre el 2000 y 2010, que son:

  1. Toyota Hilux.
  2. Mitsubishi L-200.
  3. Chevrolet Silverado.
  4. Ford F-150.
  5. Ford Ranger.
  6. Chevrolet LUV / S10 / DMAX.
  7. Ssangyong Actyon.
  8. Nissan Terrano / NP300 / Frontier / Navara.
  9. Dodge RAM1500.

Toyota Hilux

Toyota Hilux

El segmento de las camionetas es tradición pura. De las que te vamos a mostrar aquí, 6 tienen historia desde mucho antes de terminar el siglo XX; ejemplo de esto, es la Toyota Hilux.

Sí, porque desde fines de los 60 que comenzó su periplo, pero a mediados de los 80 vino su consolidación, ganándose su fama siempre de indestructible. 

Si alguien lo pone en duda, lo invito a ver la prueba que hizo TopGear hace varios años.

Luego, en los 90 y hasta el 2005 aproximadamente, la Toyota Hilux era indiscutidamente sinónimo de performance, potencia, torque e inmortalidad. Sin embargo, el cese de su producción en Japón le quitó algo de confiabilidad.

Pese a lo anterior, hasta el día de hoy, una Hilux es garantía de confiabilidad y calidad, lo que ocurre es que antes, era realmente indestructible. 

Históricamente, sus motorizaciones han sido de 4 cilindros, con motores diésel o bencineros, con cilindradas 2.4, 2.7, 2.8 o 3.0 litros, dependiendo del modelo y versión.

También hubo Hilux con motores por debajo de los 2.0 litros de cilindrada, pero antes de los años 80. Además, hubo otras, como la Toyota Tacoma, que irrumpieron con fuerza, pero efímeramente a mediados de la década del 2000.

La Hilux Tacoma, tenía un motor de 6 cilindros y 4.0 litros, como el de la 4Runner, era una fiera, pero no duró demasiado, al menos en nuestro mercado. 

Una Toyota Hilux, del 2004, que se presumen mejor que las usadas más modernas, podría costar entre $4.727.000 y $6.269.000.

Mitsubishi L-200

Mitsubishi L-200

Esta es otra histórica y la rival histórica en popularidad de la Toyota Hilux. Eso sí, su fabricación comenzó una década después, también en Japón

Su gran popularidad la comenzó entrados los años 90, producto, en una buena parte al éxito y boom de Mitsubishi en el Dakar, el que te comentábamos recién.

De hecho, en su 3° generación ya se pensaba e inspiraba en el Dakar; cuestión que ocurre hasta hoy. Además, tuvo que ganarle al prejuicio de trasladar su fabricación a Tailandia, cuestión que ya venía desde la generación anterior. 

Motores diésel de 2.5 y 2.8 litros eran los protagonistas por ese entonces, donde quedó en evidencia que los motores petroleros ya no eran petrolentos.  

Una Mitsubishi L200 del 2005, podría costar entre $4.984.000 y $8.722.000.

Chevrolet Silverado

Chevrolet Silverado

Hija de la Chevrolet C10, esa es la Chevrolet Silverado. También lleva décadas vigente y ha sido siempre la competencia de la Ford F-150, que también revisaremos en este listado de los vehículos y camionetas más populares entre el 2000 y 2010. 

Si bien es hija de la C10, y también de la K5, la Silverado como tal, aparece a fines de los años 90 y desde esos años hasta el día de hoy, se caracteriza por tener grandes motores de 6 y 8 cilindros

Uno de sus motores de 6 cilindros, fue el icónico Vortec V6, que también equipaba la Chevrolet Blazer. La cilindrada más grande de una Silverado alcanzó los 8.0 litros en un motor V8, impresionante. 

Una Chevrolet Silverado del año 2005 puede costar entre $4.827.000 y $7.061.000.

Ford F-150

Ford F-150

Te lo decíamos recién… la férrea competencia de la Silverado siempre ha sido la F-150, aunque esta última está dando unos pasos más, puesto que entre todas las versiones que hay en la actualidad, hay una opción híbrida y otra muy deportiva que es la F-150 Raptor. 

Por allá, por los inicios del 2000, la Ford F-150 era la típica camioneta de un dueño de fundo, igual que la Silverado. Siempre con motores V8 en la gran mayoría de los casos. 

Entrado el año 2000, se había lanzado en 1997 la 5°generación de la colosa de Ford. En ese entonces, dominaba el motor V6 que también tenía el Ford Taurus y el motor V8 del Mustang. Incluso en el 1999 se lanzó en el mercado norteamericano un motor Triton V10 de 6.8 litros y 305 HP. 

Finalizada la 5° generación, ya se consolidaba el V8 de 5.4 litros con 3 válvulas por cilindro. Luego de eso, siguió hasta el día de hoy con motorizaciones V8 de cilindradas similares; hoy se ofrece 5.0 o 3.5, V6 y con turbo.

Sí, hace ya varios años, desde Ford, venían alternando motores V8 con V6 y turbo. Es bueno remarcar además, que por esos años, la F-150 se fabricaba en México, Estados Unidos o Canadá, cuestión que se mantiene hasta el día de hoy.

Una Ford F-150 del 2005, podría costar entre $5.471.000 y $7.816.000.

Ford Ranger

Ford Ranger

Como la Ford F-150 era demasiado grande para algunos usuarios, apareció una versión más recatada, pero no por eso menos interesante. 

Se trata de la Ford Ranger, que además aprovechó de codearle a la Mitsubishi L-200 y la Toyota Hilux. Eso sí, nunca ha podido amenazar el dominio de las 2 japonesas. Ford, por su costo y consumo, no siempre tuvo las mejores ventas, pero sus vehículos sí que son confiables.

La historia de la Ranger se remonta a la década de los 80, pero su real popularidad la alcanzó en los 90 y se consolidó con la llegada del siglo XXI, siendo cada vez más equipada y versátil.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Siempre fue de uso más laboral, pero comenzó a tener una cabina más espaciosa y también versiones más deportivas y atrevidas, como la Ranger Raptor. 

La Ford Ranger tradicional, se inició con motores más pequeños de 2.0 o 2.3 litros y un V6 de 2.8 litros como su exponente más potente. 

La década del 2000 al 2010 marcó toda la 3° generación de la Ranger, que se desarrolló entre el 98 y el 2011. Su motor de 4 cilindros creció a 2.5 litros, siendo cerca de un 5% más potente que el motor 2.3 anterior. 

Además, en la Ranger de esos años, llegó el control de estabilidad y la presencia de airbags, además de una mayor capacidad de carga… todo estaba mejorado en la Ford Ranger.

Una Ford Ranger del 2005 la puedes encontrar entre $4.531.000 y $5.526.000.

Chevrolet LUV / S10 / DMAX

Chevrolet LUV / S10 / DMAX

Chevrolet LUV, S10 o DMAX; dependerá de qué época hablamos y qué parentescos consideremos. La Chevrolet LUV venía como una camioneta pequeña desde los 70, mientras que la S10 apareció en el 82. En ese sentido, la LUV es un poco más urbana y la S10 más robusta, potente y más orientada al 4x4.

A la vez, la DMAX es una opción más completa de la S10; siendo además japonesas bajo el alero de Isuzu. Al igual que la S10, la LUV DMAX también se orienta a usos más bruscos y rutas más complicadas

Encontramos cilindradas cercanas a los 2.0 litros, en motores bencineros, hasta cilindradas mayores, también con opción diésel o 3.2 V6, entre varias otras. 

De hecho, en 2018, la Chevrolet LUV DMAX evolucionó a lo que hoy conocemos como la Chevrolet Colorado. 

Una Chevrolet LUV DMAX del 2005 puede costar entre $4.665.000 y $6.856.000.

Ssangyong Actyon

Ssangyong Actyon

Comenzó como un SUV, pero la marca coreana se dio cuenta que necesitaba de una camioneta, precisamente con un equipamiento menos orientada al trabajo y más para el uso particular. 

Así fue como a mediados de la década 2000-2010, surge la Ssangyong Actyon, que era la predecesora de la Musso y que la marca volvería a estrenar en 2026, pero solo como SUV compacto

Si bien su participación en esa década fue breve y su historia llegó hasta 2021, desde los usuarios, se escuchaban siempre buenos comentarios de la Ssangyong Actyon, tanto en desempeño y confiabilidad. Eso le trajo estar algunas veces entre las mejores camionetas del año por los rankings especialistas del sector. 

Respecto de su motor, te contamos que tenía un motor 2.0 o 2.3 litros diésel, con caja manual o automática, en versiones 4x2 y 4x4. 

Una Ssangyong Actyon Sport del 2007 podría estar entre $5.423.000 y $8.255.000.

Nissan Terrano / NP300 / Frontier / Navara

Nissan Terrano / NP300 / Frontier / Navara

En los años 90 había otra camioneta que le hacía frente a la Hilux, L-200 y a la Ranger, se trataba de la Nissan D-21. Entrado el siglo XXI, esta camioneta tomó el nombre de un icónico SUV de los 90 llamado, el Nissan Terrano y que era como un Nissan Pathfinder, pero más básico. 

La Terrano camioneta, pocos años después, según el mercado y el año de fabricación, tomó los nombres de NP300, Frontier o Navara. Esta última, es el modelo de camioneta que actualmente ofrece Nissan

Por lo general, la Terrano y sus demás nombres, tenía opciones de motores bencineros y petroleros, en torno a los 2.5 litros de cilindrada. Hoy, la Navara tiene un motor diésel 2.3 litros en todas sus versiones.

Una Nissan Terrano del 2005 te podría costar entre $5.379.000 y $7.502.000. 

Dodge RAM1500

Dodge RAM1500

Los Dodge, sobre todo en esos años, eran más exclusivos, se veían menos, pero cuando pasaba una RAM1500- y también la 2500- llamaban la atención, ¿o no?

Una fiel representante de la robustez, potencia y tamaño de un vehículo norteamericano: eso es la RAM1500- y también la 2500- hasta el día de hoy. Eso sí, en la actualidad, RAM es una marca en sí misma, separada de Dodge.

La Dodge RAM1500 tenía un motor V8 HEMI de 5.7 litros, con cerca de 400 caballos, que es el motor que por esos años traían bólidos deportivos, como el Dodge Charger y el Challenger.

Una Dodge RAM1500 del 2005 la podrías encontrar en Chile entre $5.063.000 y $5.476.000.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Revisión pre compra de un auto usado

Si quieres comprarte algún vehículo como los que te mostramos en el post o cualquier otro que esté usado, te invitamos a que siempre revises bien lo siguiente:

Descarga la App Autofact y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:

app android
Compartir
Subir

¿Te vas a comprar un auto usado? No pierdas tiempo con filas y trámites y haz la transferencia de dominio 24/7 y 100% online, con el respaldo de Autofact.
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.