Menú

Consejos para manejar en carretera

Hacer mantenimientos preventivos, conducir a la defensiva y planificar tu viaje son algunas de las cosas que puedes hacer para conducir en carretera. En este post te damos algunos consejos más.

Cargando indicadores...

Mi primer viaje largo

Llegó el día, vas a hacer tu primer viaje largo en auto, donde estarás varios kilómetros solo tú y el vehículo en la carretera. Esto puede asustar a algunos, pues manejar en carretera es muy diferente a manejar en ciudad y hay varias cosas a tomar en cuenta para que sea un viaje seguro.

A continuación, te entregamos algunos consejos para que puedas afrontar esta experiencia de la manera más segura posible.

Informe Full Autofact

Antes de concretar la compra de un auto usado, verifica que tenga sus antecedentes legales y mecánicos al día, como su permiso de circulación, revisión técnica, pagos de TAG y multas, entre otros.

Ingresa una patente

10 consejos para manejar en carretera

Sigue estos consejos para evitar cualquier eventualidad y estés más preparado ante una:

  • Prepara bien tu vehículo.
  • Conduce a la defensiva.
  • Si tienes una falla, decide rápido qué hacer, no obstaculices el tránsito.
  • Evita distracciones al volante.
  • Respeta a otros usuarios de la vía.
  • Planifica tu viaje antes de partir.
  • Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito.
  • Mantén una buena distancia de seguridad.
  • Porta los elementos de seguridad.
  • Ten todos los documentos de tu auto al día.

1. Prepara bien tu vehículo

Antes de salir a la carretera, y sobre todo si se trata de un viaje largo, debes preparar muy bien tu vehículo y revisar que todo esté en orden. 

Si no lo has hecho, entonces hazle un mantenimiento preventivo, y si lo hiciste hace poco, entonces chequea tú mismo, entre otros aspectos, los neumáticos, frenos, luces, nivel de aceite y también el del líquido refrigerante.

2. Conduce a la defensiva

Conducir a la defensiva es crucial para tener un viaje seguro para todos. Esto significa que debes manejar respetando al pie de la letra la Ley de Tránsito, y pensando que todos los demás conductores y usuarios de las vías van a ser imprudentes e infringir el reglamento.

Por ejemplo, tienes que estar preparado en caso de que el auto que te antecede gire inesperadamente, sin encender la luz intermitente que da aviso de esta acción. O, si un peatón cruza la autopista en un lugar prohibido, también tienes que estar preparado para frenar o esquivarlo. 

De igual forma, además de estar atento a la carretera, tienes que mirar cada tanto el tablero del automóvil, para ver si hay alguna luz de advertencia que indique un problema, o bien, chequear que la temperatura esté en orden, es decir, un poco menos de la mitad entre la C y la H. 

Y cuando vayas a cambiar de pista o adelantar, cuando es una pista por lado, debes mirar hacia atrás por tu retrovisor central e izquierdo y comprobar que no venga nadie. A la vez, poder ver hacia el frente y corroborar que no viene nadie en contra. Recuerda que la pista izquierda es para adelantar y la derecha para transitar.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

3. Si tienes una falla decide rápido qué hacer

Si detectas una falla extraña, evalúa las siguientes opciones:

  • Volver al último destino poblado o bencinera.
  • Reducir la velocidad y conducir con cuidado para no estimular la falla.
  • Ir hasta la siguiente localidad o bencinera. 
  • Detenerte en la carretera, a un costado, con las luces intermitentes encendidas y los elementos de emergencia correspondientes y pedir ayuda.

Una falla no resuelta te podría dejar tirado en medio de la nada o, peor aún, podría causar un accidente. Si sientes pesada la dirección, duros los frenos, o comienza a vibrar el auto o el volante, puede haber un problema en dirección y/o frenos, lo que es muy grave.

Es importante que decidas rápido qué vas a hacer, en el caso de que tengas la opción de decidir, puesto que tu vehículo podría transformarse en un obstáculo para los demás.

Ten en cuenta que todas las autopistas concesionadas del país cuentan con números de emergencia para asistencia en ruta a los que puedes llamar desde tu celular o desde un teléfono en un poste S.O.S, que se encuentran distribuidos a través de las autopistas.

4. Evita las distracciones

Una de las causas de accidentes de tránsito más frecuentes es la imprudencia del conductor. De un total de 75.653 siniestros registrados por Conaset en 2024, 52.287 fueron por esta razón, es decir, el 69% de los accidentes.

Por ello, no conduzcas usando el celular ni otras pantallas inteligentes. Así también, evita cualquier distracción al volante, como comer, beber algo, maquillarte, etc.

5. Respeta a otros usuarios de la vía

Si ves que va una moto o un ciclista en la vía, debes considerarlos como otro auto más, por ende, para adelantarlos, debes procurar hacerlo igual que cuando adelantas a otro vehículo: usando la pista izquierda y cuidando que no venga nadie en contra cuando es una pista por lado. 

Debes darle suficiente espacio a los ciclistas y tener cuidado con los peatones, algunos pueden ser imprudentes y cruzar en cualquier lugar, por ejemplo. Por esto, tienes que mirar para todas partes antes de realizar cualquier maniobra y comprobar bien que no hay ciclistas ni peatones a la vista.

6. Planifica tu viaje

Si no conoces la ruta que debes tomar, es bueno que planifiques tu viaje antes de salir, de modo que puedas dejar Waze o Google Maps con la dirección para que te vayan dando las indicaciones correspondientes y no tengas que tomar tu celular ni distraerte mientras manejas.

Otro aspecto importante de planificar el manejar en carretera es saber cuántos peajes tendrás que pagar y tener el efectivo a mano, en caso de no tengas TAG. Y si tienes este dispositivo, entonces debes preocuparte de no tener deudas.

Así también, puedes entrar a las cuentas de Twitter de las autopistas concesionadas por las que vas a pasar y revisar si existe algún inconveniente o emergencia en las vías.

Además, es bueno que tengas a manos los números de asistencia en ruta, en caso de que tengas cualquier problema. Puedes revisarlos en nuestro artículo “¿Las autopistas concesionadas tienen asistencia en ruta?”.

De igual forma, parte de planificar tu viaje es que te organices bien y puedas descansar lo suficiente antes de partir. Si se trata de un viaje largo, lo ideal es que no conduzcas en horas en las que normalmente estarías durmiendo y que la noche anterior puedas dormir entre 7 y 9 horas, sin interrupciones. La fatiga al volante es una causa importante de accidentes de tránsito.

7. Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito

Siempre respeta siempre los límites de velocidad. Atento a las señales de tránsito y también, atento a tu velocímetro, es fácil pasarse del límite en carretera, ya que no te das cuenta. 

Recuerda que al pasar por zonas urbanas tienes que disminuir a 50 o 60 km/h. Y si quieres ahorrar algo de combustible en carretera, trata de viajar a 90 km/h. 

Además, cuando vayas en la carretera a 100 km/h, maneja con tus dos manos en el volante, a las 10 y a las 2 del reloj, y siempre atento a las condiciones del tránsito. Que no haya muchos autos no significa que no haya riesgos. Podría aparecer un animal o distraerte algo, y a esa velocidad el accidente puede ser inminente.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

8. Mantén una buena distancia de seguridad

Cuida siempre la distancia con quien va en frente tuyo. Mantener una distancia muy corta aumenta los riesgos de accidentes de tránsito, mientras que una mayor distancia es más segura.

De acuerdo con el Libro para la Conducción en Chile, la distancia de reacción es la distancia que recorre el vehículo mientras el conductor reacciona frente a una situación. Esta depende del tiempo de reacción de la persona y de la velocidad a la que circula. Un tiempo normal de reacción es un segundo.

En este segundo, entonces, un vehículo a 36 km/h recorrería 10 metros, y uno a 72 km/h, recorrería 20 metros. Se puede estimar la distancia de reacción aproximada, multiplicando por tres la primera cifra de la velocidad (para velocidades sobre 100 km/h, se deben considerar los 2 primeros dígitos).

Consejos para manejar en carretera: distancia de reaccion

*Imagen obtenida desde el Libro para la Conducción en Chile de Conaset.

Otra regla aplicable en carreteras es la “Regla de los Tres Segundos”. Para ello, debes fijar tu mirada en un punto, como un árbol o una señal de tránsito. Cuando el vehículo que te antecede pase el árbol, debes contar “mil uno, mil dos, mil tres”. Si pasas por el árbol antes de llegar a tres, tu distancia es muy corta y tienes que disminuir la presión sobre el acelerador.

9. Porta los elementos de seguridad

Es fundamental que siempre portes tu kit de seguridad obligatorio. Este consiste en:

10. Ten todos los documentos de tu auto al día

Por último, pero no menos importante, para manejar en carretera y en cualquier lugar, aunque sea por una cuadra, debes portar y tener vigentes tus documentos obligatorios:

Si fueras sorprendido circulando sin tu permiso de circulación, tu SOAP y/o tu revisión técnica al día, arriesgas una multa que puede ir de 1 a 1,5 UTM ($69.265 a $103.898, según el valor de la UTM en septiembre de 2025). Además, tu vehículo será retirado de circulación y solo lo podrás recuperar cuando lo pongas al día.

Por otra parte, conducir sin haber obtenido la licencia de conducir es una infracción gravísima a la Ley de Tránsito, y la multa puede ir de 1,5 a 3 UTM ($103.898 a $207.795).

Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Antes de concretar la compra de un auto usado, verifica que tenga sus antecedentes legales y mecánicos al día, como su permiso de circulación, revisión técnica, pagos de TAG y multas, entre otros.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.