Menú

Conducir en Chile con licencia venezolana

Revisa cuál es la manera de conducir legalmente en Chile si eres inmigrante venezolano. Aquí te mostramos trámites y requisitos para obtener la licencia de conducir si resides en Chile.

Cargando indicadores...

¿Puedo conducir en Chile si soy venezolano?

Todos los extranjeros que se encuentren en Chile por los 3 meses que dure la visa de turista, pueden conducir con su licencia del país de origen mientras esté vigente dicho visado.

Por otro lado, si se cuenta con licencia internacional, en esos casos se puede manejar en Chile por un año. Eso corre para todos los extranjeros que estén de paso por Chile, sin embargo; hay algunos aspectos que no son iguales para todos los países.

Por ejemplo, peruanos, españoles, colombianos, bolivianos, argentinos, ecuatorianos, surcoreanos y prontamente los brasileros, tienen suscrito un convenio de homologación con Chile para poder validar sus respectivas licencias con la licencia chilena, pero, ¿qué ocurre con los venezolanos?

¿Quieres comprar un auto usado? Transfiérelo online sin horarios de oficina, 24/7, desde donde estés.

Los venezolanos pueden conducir con su licencia, mientras dure su visita en el país. No obstante, si son inmigrantes que vienen a vivir a Chile tendrán que sí o sí obtener su licencia chilena como cualquier otro chileno. La persona tendrá que hacer esto apenas expire su plazo de turista.

Una aclaración. Hay venezolanos que piensan que apostillando su licencia venezolana pueden conducir en el país después de los 3 meses de expirado el visado de turista. Eso es falso; si se quiere conducir con licencia venezolana y vivir en Chile, no se puede... se está obligado a sacar la licencia de conducir chilena.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Venezolanos: ¿Cómo obtener la licencia clase B en Chile?

Para obtener la licencia clase B en nuestro país, los requisitos son para todos los mismos, aunque los venezolanos, y el resto de extranjeros sin convenio, tienen el requisito especial de tener su residencia temporal o definitiva al momento de rendir los exámenes para la obtención de licencia.

  • Hay que ser mayor de 18 años.
  • Tener visa de residencia temporal o definitiva.
  • Carnet de identidad chileno.
  • Escolaridad equivalente a 8° básico en Chile. El venezolano interesado necesitará un certificado de estudios de su país, apostillado para trámites en Chile.
  • Comprobante de residencia.
que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

Si el ciudadano venezolano interesado en obtener la licencia cumple con todos los requisitos, entonces debe dirigirse al Departamento de Tránsito de la comuna donde vive y presentarse para rendir los exámenes:

Hecho todo lo anterior y aprobados los exámenes, el venezolano interesado  obtendrá su licencia clase B para poder conducir bajo el marco de la ley por todo Chile.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

 ¿Cómo obtengo la licencia profesional en Chile si soy de Venezuela?

Como cualquier otro ciudadano en Chile, si eres inmigrante y quieres obtener algún tipo de licencia profesional, como la A1 para conducir taxis, debes primero tener al menos 2 años de experiencia con tu licencia clase B.

Para los extranjeros, también se tomarán en cuenta los años de antigüedad de su licencia original del país, aquella que permite conducir vehículos particulares.

De esta manera, si eres venezolano y quieres obtener tu licencia clase A profesional, deberás reunir los siguientes requisitos:

  • Tener residencia temporal o definitiva.
  • Carnet chileno vigente.
  • Ser mayor de 20 años.
  • Tener licencia clase B o equivalente hace dos años o más.
  • Aprobar curso de conducción en Escuela de Conductores acreditada.
  • Certificado de residencia.
  • Demostrar idoneidad moral a través de certificado de antecedentes y hoja de vida del conductor. Siendo venezolano te recomendamos llevar dichos documentos oficiales de tu país y debidamente apostillados.
También te podría interesar
Licencia de conducir en Valdivia: Cómo y dónde tramitarla
Licencia de conducir en Valdivia: Cómo y dónde tramitarla
Licencia de conducir en Concepción: Paso a paso para obtenerla
Licencia de conducir en Concepción: Paso a paso para obtenerla

De cumplir con todos los requisitos, hay que rendir un examen teórico, que se puede preparar con el Libro para la Conducción, además de la entrevista médica y los exámenes psicotécnicos.

Una cosa importante. Si quieres obtener la licencia A3, entonces tienes que demostrar haber tenido 2 años o más las licencias A1 o A2 (o sus equivalentes en Venezuela).

Mientras que, si quisieras obtener la A5, tienes que demostrar haber tenido a lo menos 2 años la licencia A4, o su equivalente si la tenías en Venezuela.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

También te podría interesar

Descarga la App Autofact y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:

app android
Compartir
Subir

¿Quieres comprar un auto usado? Transfiérelo online sin horarios de oficina, 24/7, desde donde estés.
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.