Menú

Líquido de frenos: ¿Cómo saber cuándo cambiarlo?

En este post, revisamos los tipos de líquidos de frenos que existen y te contamos cómo identificar cuál debes usar con tu auto. Además, te enseñamos a hacer revisarlo y a hacer el cambio, cuando llegue el momento.

Cargando indicadores...

¿Qué es el líquido de frenos y para qué sirve?

El sistema de frenos es uno de los componentes más críticos para la seguridad en cualquier vehículo. El funcionamiento de este sistema depende de distintos elementos, como el líquido de frenos, uno de los fluidos que reqiueren de revisión y recambio cada cierto tiempo, según las indicaciones que entrega el fabricante.

Este fluido hidráulico se caracteriza por ser incompresible, lo que le permite transferir la fuerza que el conductor aplica sobre el pedal de freno hacia las pastillas o zapatas de freno, que a su vez friccionan contra los discos o tambores, haciendo que el vehículo se baje la velocidad o se detenga totalmente.

¿Dónde se ubica el líquido de frenos en el vehículo?

Dentro del auto, el líquido de frenos se almacena en un depósito ubicado en el compartimiento del motor, cerca del cilindro maestro de frenos. Este contenedor suele ser translúcido para permitir la visualización del nivel del líquido y viene con los niveles mínimo y máximo marcados sobre sus paredes exteriores.

Desde allí, el líquido fluye a través de tuberías y mangueras hacia las pinzas de freno (en los discos) o los cilindros de rueda (en los tambores). Sin embargo, la falta de mantenimiento y otros factores ambientales pueden afectar el funcionamiento del líquido de frenos, provocando fallas en dicho sistema y eventuales accidentes de tránsito.

Por eso, en las próximas secciones revisaremos cómo saber cuándo es momento de cambiar el líquido de frenos, cómo chequear el nivel de este fluido, cuáles son las pistas que el vehículo muestra sobre un problema en este componente, y cómo reemplazarlo cuando llegue el momento de hacerlo.

Informe Full Autofact

Descubre el historial de un auto usado consultando por su número de patente: propietarios, multas, revisiones técnicas, kilometraje, limitaciones y mucho más.

Ingresa una patente

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar el líquido de frenos?

Conocer la frecuencia de cambio del líquido de frenos es clave para no afectar el rendimiento del sistema, y evitar así riesgos para tu seguridad y la de los demás pasajeros. Esto dependerá de diferentes factores, principalmente de las recomendaciones del fabricante del vehículo y el tipo de líquido utilizado.

Por regla general, se sugiere cambiarlo cada 2 años o cada 40.000 a 60.000 kilómetros, lo que ocurra primero. La razón principal para hacer este recambio del fluido es que, por su condición higroscópica, tiende a absorber humedad del ambiente con el tiempo, lo que puede comprometer su eficacia, incluso si el vehículo no se ha movido.

Por esta razón, el factor tiempo es tan importante como el kilometraje. De todas formas, te recomendamos revisar el manual de fabricante de tu auto o consultar en las concesionaria correspondiente a la marca de tu auto.

¿Cómo saber cuándo es necesario cambiar el líquido de frenos? 

cambiar líquido de frenos

Más allá de las recomendaciones de kilometraje y tiempo, existen señales claras que indican que es hora de cambiar el líquido de frenos. Prestar atención a estas pistas es esencial para garantizar un frenado eficaz y seguro, y puede prevenir problemas mayores por un mal frenado.

Aquí te dejamos algunas pistas que te servirán para identificar cuándo es el momento indicado para cambiar el líquido de frenos

  • Color oscuro o turbio: Un líquido de frenos nuevo es generalmente de color ámbar claro o casi transparente. Si al revisar el depósito lo encuentras oscuro, marrón o incluso negro, es una señal inequívoca de que está contaminado y ha perdido sus propiedades.
  • Sensación blanda en el pedal de freno: Si al pisar el pedal de freno sientes que se hunde más de lo normal o que no ofrece la resistencia habitual, es posible que el líquido de frenos haya absorbido demasiada humedad y su punto de ebullición se haya reducido. Esto puede generar vapor en el sistema, lo que hace que el pedal se sienta "esponjoso".
  • Mayor recorrido del pedal: Si necesitas pisar el pedal de freno más a fondo para que el coche frene con eficacia, podría ser un indicio de que el líquido está degradado.
  • Olor a quemado al frenar: En casos extremos, si el líquido de frenos está muy degradado y se sobrecalienta, podría generar un olor a quemado, especialmente después de un frenado intenso.
  • Testigo de freno encendido en el tablero: Aunque este testigo puede indicar otros problemas (como bajo nivel de líquido o fallas en el ABS), también podría estar relacionado con la calidad del líquido.
  • Frenado menos eficiente o distancias de frenado más largas: Si notas que tu vehículo tarda más en detenerse o que el frenado no es tan potente como antes, el líquido de frenos podría ser el culpable.
andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Qué pasa si no cambio el líquido de frenos a tiempo?

No es buena idea ignorar las señales que nos entrega el auto cuando la vida útil del líquido de frenos se acaba. Esto puede traer graves consecuencias para tu seguridad y tu bolsillo. 

Primero, la humedad acumulada en el líquido es el problema más crítico, pues reduce su punto de ebullición. Esto facilita que el sistema de frenos se caliente, por lo que el agua presente en el líquido puede llegar a hervir y convertirse en vapor. Como el vapor es compresible, a diferencia del líquido, se pierde la presión y capacidad de frenado.

Además, esta humedad en el líquido no solo reduce su eficiencia, ambién puede corroer internamente los componentes metálicos del sistema de frenos, como las tuberías, las pinzas, los cilindros maestros y de rueda, y las válvulas del ABS. Ten en cuenta que reparar o reemplazar estos componentes es mucho más costoso que cambiar el líquido de frenos.

El desgaste de pastillas y discos es otra de las posibles consecuencias de no renovar el líquido de frenos cuando corresponde. Esto porque un sistema de frenos ineficiente puede obligar al conductor a pisar el pedal con más fuerza y frecuencia, lo que acelera el desgaste de las pastillas y los discos de freno.

Por último, la degradación del líquido puede contribuir a un frenado irregular o a la aparición de ruidos extraños al frenar. Por eso, pon atención a los sonidos que emite tu auto cuando frenas, muchas veces esto puede ser la señal más clara de que hay un problema con el el sistema o en el fluido.

¿Cómo revisar el nivel del líquido de frenos?

revisar líquido de frenos

Revisar el nivel del líquido de frenos es un procedimiento sencillo que puedes realizar tú mismo si tienes los conocimientos básicos sobre autos. Aquí te dejamos una descripción paso a paso para que aprendas a comprobarlo de forma sencilla:

  1. Localiza el depósito: Como se mencionó, suele estar en el compartimento del motor, cerca del conductor, y es un recipiente de plástico translúcido con una tapa.
  2. Verifica las marcas: El depósito tiene marcas de "MIN" (mínimo) y "MAX" (máximo). El nivel del líquido debe estar entre estas dos marcas.
  3. Observa el color: Aprovecha para observar el color del líquido. Si es oscuro o turbio, incluso si el nivel es correcto, es un indicativo de que necesita ser cambiado.

¿Qué pasa si el líquido de frenos está bajo?

Si en esta revisión te das cuenta que el nivel del líquido se acerca al mínimo o se vació completamente, esto puede indicar varias cosas:

  • Desgaste de las pastillas de freno: A medida que las pastillas de freno se desgastan, el nivel del líquido en el depósito baja ligeramente, ya que las pinzas de freno se ajustan para compensar el desgaste. Si las pastillas están muy gastadas, el nivel puede bajar considerablemente.
  • Fugas en el sistema: Esta es la razón más peligrosa. Un nivel bajo sin pastillas de freno excesivamente gastadas es una señal de una posible fuga en alguna parte del sistema (tuberías, mangueras, pinzas, cilindros de rueda, cilindro maestro). Una fuga compromete seriamente la capacidad de frenado y debe ser inspeccionada y reparada de inmediato por un profesional.
  • Evaporación: Aunque el líquido de frenos no se evapora fácilmente como el agua, un sistema con mucho tiempo sin mantenimiento podría tener una mínima pérdida por evaporación del agua que ha absorbido.

Si el nivel está bajo, no te limites a rellenar. Primero, identifica la causa. Si es por desgaste de pastillas, el problema es menor (aunque las pastillas deben ser reemplazadas). Si hay una fuga, rellenar no te servirá para resolver el peligro, y lo más probable es que pierdas todo ese líquido de relleno.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

¿Qué tipos de líquido de frenos existen?

Existen varios tipos de líquido de frenos, aunque esto no significa que puedas usar cualquiera. Es fundamental usar el tipo correcto para tu vehículo, y para eso se crearon las siguientes categorías:

  • DOT 3.
  • DOT 4.
  • DOT 5.
  • DOT 5.1.

Cada uno de estos líquidos tienen atributos específicos de composición, punto de ebullición, capacidad de absorber humedad y viscosidad. Estos factores hacen que cada categoría sea única en su performance dentro del vehículo, y son una de las razones por las que no deberías mezclarlos. 

  • Composición química: en el mercado existen líquidos de frenos con base química de glicol-eter o de silicona. Los lóquidos DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 son todos de glicol-eter, mientras que los DOT 5 es de silicona.
  • Puntos de ebullición: El líquido de frenos debe mantener un punto de ebullición elevado para evitar la vaporización bajo las altas temperaturas generadas durante el frenado. Generalmente, los números DOT más altos indican puntos de ebullición más elevados.
  • Higroscopicidad (absorción de humedad): Los líquidos a base de glicol (DOT 3, DOT 4, DOT 5.1) son higroscópicos, lo que significa que absorben agua de la atmósfera con el tiempo. En cambio, los DOT 5 son hidrofóbicos, por lo que su punto de ebullición no disminuye, generando acumulación humedad dentro del sistema de frenos, a la larga.
  • Viscosidad: El líquido de frenos debe mantener una viscosidad constante en un amplio rango de temperaturas para garantizar un frenado fiable y seguro.

Entonces, de acuerdo con estos factores, las características de cada categoría de líquido de frenos son las siguientes: 

Líquido de frenos DOT 3

El DOT 3 es un líquido de frenos a base de glicol-éter. Es higroscópico, lo que significa que absorbe humedad con el tiempo , y posee la viscosidad más alta entre los líquidos de frenos a base de glicol. Sus puntos de ebullición mínimos son de 205°C (401°F) en seco y 140°C (284°F) en húmedo.

Es compatible con sistemas de frenos de disco y tambor, incluyendo los sistemas ABS. Sin embargo, sus puntos de ebullición son más bajos en comparación con el DOT 4 y el DOT 5.1, lo que lo hace menos adecuado para aplicaciones de alto rendimiento o uso intensivo. 

Líquido de frenos DOT 4

líquido de frenos DOT 4

Otro líquido de frenos con composición basada en glico-éter es el DOT 4. Es higroscópico, tiene una viscosidad menor al DOT, y un punto de ebullición mínimo de 230°C en seco y 157°C en húmedo.

Esta categoría es adecuada para aplicaciones de mayor rendimiento y para soportar temperaturas de frenado más elevadas. Muchos fabricantes de equipo original lo utilizan, y su calidad es suficiente para sistemas ABS y ESP.

La principal ventaja del DOT 4 sobre el DOT 3 radica en sus puntos de ebullición más altos, lo que se traduce en un mejor rendimiento bajo condiciones más exigentes. Además, los líquidos DOT 4 absorben más humedad que los DOT 3, pero puede requerir cambios de fluido más frecuentes para mantener un rendimiento óptimo.

Líquido de frenos DOT 5

Los líquidos DOT 5 se distinguen de los demás por su composición única a base de silicona. Es hidrofóbico, lo que significa que no absorbe humedad. También suele ser más caro que los líquidos a base de glicol y presenta una viscosidad más alta a temperaturas ambiente normales.

Sus puntos de ebullición mínimos son de 260°C en seco y 180°C en húmedo, y sus puntos de ebullición son más estables debido a su naturaleza no higroscópica. Este líquido está diseñado para aplicaciones exigentes, como vehículos militares y climas extremadamente fríos.

Ten en cuenta que un líquido DOT 5 es absolutamente incompatible con todos los demás fluidos (DOT 3, 4, 5.1) y con sistemas de frenos ABS, debido a su base de silicona. Sin embargo, no es corrosivo con la pintura del vehículo. 

Líquido de frenos DOT 5.1

El DOT 5.1 es, fundamentalmente, un líquido de frenos a base de glicol-éter, al igual que el DOT 3 y el DOT 4. Es higroscópico  y posee una viscosidad más baja, desarrollada específicamente para cumplir con los requisitos de los sistemas ABS y DSC más complejos.

Es vital no confundir el DOT 5.1 con el DOT 5. El DOT 5.1 es a base de glicol y es compatible con el DOT 3 y el DOT 4, mientras que el DOT 5 es a base de silicona y es incompatible. El DOT 5.1 ofrece un rendimiento mejorado similar al DOT 5, pero sin los problemas de compatibilidad asociados con la silicona. 

Sus ventajas incluyen puntos de ebullición muy altos (seco y húmedo) y una excelente resistencia al calor para aplicaciones de rendimiento, además de ser compatible con DOT 3 y DOT 4. Sin embargo, como puede absorber agua más rápidamente que el DOT 4, podría requerir cambios más frecuentes para mantener un rendimiento óptimo.

Finalmente, es importante recalcar que las clasificaciones DOT establecen estándares mínimos, pero los fabricantes pueden superarlos significativamente. 

Por ejemplo, existen formulaciones de "Super DOT 4"  que pueden ofrecer puntos de ebullición superiores incluso a algunos productos DOT 5.1. Esto implica que la simple progresión numérica de los grados DOT no siempre indica un rendimiento linealmente superior.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Se pueden mezclar diferentes tipos de líquido de frenos?

La compatibilidad del líquido de frenos es un aspecto crítico para la seguridad y el rendimiento del sistema de frenado. Por eso, consulta siempre el manual de tu vehículo o la tapa del depósito de líquido de frenos para saber qué tipo es el adecuado para tu auto. 

Por regla general, no se recomienda mezclarlos, aunque algunos de ellos sí pueden ser compatibles, porque sus propiedades son diferentes y podrías diluir las superiores de uno con las inferiores de otro.

  • DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 son compatibles entre sí: Todos son a base de glicol y no dañarán los sellos. Sin embargo, mezclar un DOT 3 con un DOT 4, por ejemplo, resultará en un punto de ebullición general más bajo que el del DOT 4 puro.
  • Los líquidos DOT 5 son incompatibles con todos los otros: Nunca deben combinarse! La mezcla de estos fluidos provocará daños graves en el sistema y una falla en los frenos. 

En situaciones de emergencia donde el líquido de frenos específico recomendado no está disponible, utilizar un líquido a base de glicol de mayor especificación (por ejemplo, DOT 4 en un sistema DOT 3) es más seguro que usar uno de menor especificación. 

Sin embargo, esto debe considerarse una medida temporal; el sistema debería purgarse y rellenarse con el líquido correcto lo antes posible. 

¿Cómo saber qué líquido de frenos comprar para mi auto?

La forma más precisa de saber qué líquido de frenos comprar para tu auto es:

  • Consultar el manual del propietario de tu vehículo: Es la fuente de información más confiable. El manual especificará claramente el tipo de líquido de frenos (DOT 3, DOT 4, DOT 5.1) recomendado por el fabricante.
  • Revisa la tapa del depósito de líquido de frenos: En muchos vehículos, la tapa del depósito tiene impresa la especificación del DOT.
  • Pregunta en el concesionario o a un mecánico de confianza: Si no encuentras la información en el manual o en la tapa, ellos podrán indicarte el tipo correcto.

*¡Importante! Nunca asumas que cualquier líquido de frenos servirá. Usar el tipo incorrecto puede dañar el sistema y comprometer tu seguridad.

¿Qué significa el punto de ebullición del líquido de frenos?

El punto de ebullición del líquido de frenos se refiere a la temperatura a la cual el líquido comienza a convertirse en vapor. Se miden dos puntos principales:

  • Punto de ebullición en seco (Dry Boiling Point): Es la temperatura a la que el líquido de frenos hierve cuando está nuevo y no ha absorbido nada de humedad.
  • Punto de ebullición húmedo (Wet Boiling Point): Es la temperatura a la que el líquido de frenos hierve después de haber absorbido un cierto porcentaje de humedad.

Como se mencionó, ese vapor es compresible. Si el líquido de frenos hierve y se forman burbujas de vapor en el sistema, al pisar el pedal de freno, en lugar de transmitir la presión directamente a las pastillas, una parte de esa presión se utiliza para comprimir el vapor. 

Esto produce una sensación de pedal esponjoso y una pérdida drástica de la capacidad de frenado, un fenómeno muy peligroso conocido como "fade de frenos". Por lo tanto, un punto de ebullición alto es crucial para la seguridad, especialmente en condiciones de frenado exigentes.

También te podría interesar
¿Qué piezas de un auto usan aceites y grasas lubricantes?
¿Qué piezas de un auto usan aceites y grasas lubricantes?
AutoExpertos: Revisión técnica y servicios mecánicos a domicilio
AutoExpertos: Revisión técnica y servicios mecánicos a domicilio

¿Por qué el líquido de frenos se oscurece o se pone turbio?

Cuando chequeas el líquido de frenos en el compartimiento del motor y notas que está turbio u oscuro, esto puede ser una señal de que está degradado y contaminado. Las principales razones son: 

  • Absorción de humedad: Con el tiempo, el líquido de frenos (especialmente los basados en glicol) absorbe humedad del aire a través de los poros de las mangueras, los sellos y la tapa del depósito. Esta agua no solo reduce el punto de ebullición del fluido, sino que también puede reaccionar con los aditivos del líquido y causar su degradación y oscurecimiento.
  • Desgaste de componentes internos: Partículas diminutas de caucho de los sellos y mangueras, o de metal del cilindro maestro o de las pinzas, pueden desprenderse y mezclarse con el líquido, dándole un aspecto turbio y oscuro.
  • Corrosión: La humedad en el líquido de frenos puede causar corrosión interna en los componentes metálicos del sistema, liberando partículas de óxido que oscurecen el líquido.
  • Oxidación: La exposición al oxígeno también puede contribuir a la degradación y el oscurecimiento del líquido.

¿Qué problemas puede causar la humedad en el líquido de frenos?

La humedad es el enemigo número uno del líquido de frenos basado en glicol porque, como hemos visto en el artículo, reduce el punto de ebullición del líquido de frenos y esto”enfría” los frenos, por lo que se pierde eficacia en el frenado.

Además, la presencia de humedad en el sistema puede provocar acumulación de humedad en distintas partes metálicas, como tuberías de acero, cilindros y pinzas. Esta corrosión puede generar óxido, dañar las superficies internas y provocar fugas o fallos en los frenos.

Por último, dicha humedad también puede afectar la integridad de los sellos de goma, provocando que se hinchen y endurezcan, lo que a su vez puede causar fugas y un mal funcionamiento del sistema de frenos.

¿Cuánto cuesta cambiar el líquido de frenos en un taller? Precios 2025

cambiar líquido de frenos

El costo de cambiar el líquido de frenos puede variar significativamente según el tipo de vehículo, la región geográfica y el taller. En general, puedes esperar pagar entre $30.000 y $70.000, incluyendo el costo del líquido y la mano de obra. 

Este precio puede ser más alto en vehículos premium o con sistemas de frenos más complejos (como aquellos que requieren un proceso de purgado especial para el ABS).

Por otra parte, si sabes hacer el cambio de líquidos tú mismo, puedes comprar el líquido por tu cuenta y hacer el procedimiento de vaciado y rellenado del sistema. Si decides hacerlo de esta forma, en el mercado encuentras líquidos de frenos desde los $3.000 en adelante, dependiendo de la categoría, la marca y otros factores.

Algunas marcas de líquidos de frenos que se venden en Chile son:

  • Castrol: Ampliamente reconocida por su gama de lubricantes y fluidos vehiculares, incluyendo líquidos de frenos de alta calidad.
  • ATE: Especializada en componentes de frenos, sus líquidos de frenos son muy populares entre talleres y entusiastas.
  • Bosch: Un gigante en la industria automotriz, ofrece una línea completa de líquidos de frenos.
  • Motul: Conocida por sus productos de alto rendimiento, incluyendo líquidos de frenos para uso deportivo y exigente.
  • Liqui Moly: Una marca alemana que comercializa una amplia gama de aditivos y fluidos para vehículos en Chile.
  • Valvoline: Otra marca establecida en el mundo de los lubricantes y fluidos automotores.

Al elegir una marca, busca aquellas que cumplan o superen las especificaciones DOT requeridas para tu vehículo. Como referencia, una marca reconocida suele ser una garantía de calidad y fiabilidad.

Informe Full Autofact

Descubre el historial de un auto usado consultando por su número de patente: propietarios, multas, revisiones técnicas, kilometraje, limitaciones y mucho más.

Ingresa una patente

¿Puedo cambiar el líquido de frenos yo mismo?

Cambiar el líquido de frenos por cuenta propia es posible para aquellos con conocimientos básicos de mecánica y las herramientas adecuadas. Sin embargo, no es una tarea para principiantes, y requiere precaución, equipamiento y preparación.

Las ventajas de hacer el cambio de líquido de freno tú mismo es que te ahorras bastante dinero en mano de obra, pero esto también puede tener desventajas

  • Necesitas herramientas específicas: Incluyendo una llave para purgar los frenos, un recipiente para el líquido usado y, idealmente, un kit de purgado a presión para facilitar el proceso. En definitiva, herramientas que no todos tenemos en casa.
  • Riesgo de introducir aire en el sistema: Si no se purga correctamente, se puede introducir aire en las líneas de freno, lo que resultará en un pedal esponjoso y una pérdida de la capacidad de frenado. Eliminar el aire puede ser complicado, especialmente en sistemas con ABS.
  • Contaminación: El líquido usado es un residuo peligroso que debe desecharse correctamente, ¡no lo botes en cualquier parte!
  • No apto para todos los vehículos: Algunos sistemas de frenos modernos (especialmente los que tienen ABS/ESP) requieren un equipo de diagnóstico específico para activar las bombas del ABS durante el purgado, lo que hace que la tarea sea mucho más compleja para un particular.

Recomendación: Si no estás seguro de tus habilidades o si tu vehículo tiene un sistema de frenos avanzado, es mejor acudir a un profesional. La seguridad es lo primero.

Descarga la App Autofact y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:

app android
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Descubre el historial de un auto usado consultando por su número de patente: propietarios, multas, revisiones técnicas, kilometraje, limitaciones y mucho más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.