Menú

Latin NCAP: ¿Qué es y qué resultados arroja para modelos que se venden en Chile?

Latin NCAP se encarga de realizar pruebas de choque en los modelos de auto que se venden en Latinoamérica y el Caribe, para determinar si son seguros o no. Conoce en qué consisten estas mediciones y los resultados para algunos modelos que se venden en Chile.

Cargando indicadores...

¿Qué es Latin NCAP?

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) es una organización que se encarga de realizar pruebas de choques de distintos modelos de vehículos, para calificarlos según su nivel de seguridad.

Esta calificación va de 0 a 5 estrellas, integrando aspectos de evaluación en áreas clave durante los impactos. Así, si un auto obtiene 5 estrellas en las pruebas de seguridad de Latin NCAP, se trataría de un vehículo seguro, pues cuenta con la calificación máxima. Mientras que si obtiene 0 estrellas, hablamos de un auto inseguro.

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, remates por choques, multas, deudas TAG, recalls, revisiones técnicas y muchos otros datos legales y mecánicos.

Ingresa una patente

¿Qué aspectos de seguridad automotriz miden las pruebas de Latin NCAP? 

En sus pruebas de seguridad, Latin NCAP mide los siguientes aspectos clave para determinar la calificación:

  • Protección de Ocupante Adulto.
  • Protección de Ocupantes Infantiles.
  • Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías.
  • Tecnologías de Asistencia a la Conducción.

Estos aspectos se miden tanto según la seguridad pasiva o secundaria y se otorga una calificación de 0 a 5 estrellas.

Las pruebas se logran a través de la realización de simulaciones que recrean los accidentes de tránsito más comunes con víctimas mortales y heridos graves.

Y, si te lo estabas preguntando, Latin NCAP realiza sus pruebas de choque en Alemania, cerca de Múnich, en el laboratorio de ADAC (Automóvil Club Alemán). 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué pruebas realiza Latin NCAP? 

En específico, Latin NCAP realiza las siguientes pruebas de choque (crash test en inglés), a 64 km/h el choque frontal y a 50 km/h el choque lateral, de seguridad pasiva y activa de los autos disponibles en el mercado:

Protección ocupante adulto

Impacto Frontal

Latin NCAP: impacto frontal

La prueba de impacto frontal se produce a 64 km/h, contra un bloque fijo al que va sujeta una barrera deformable descentrada.

Con esta prueba se busca simular el tipo más frecuente de colisión en carreteras que resultan en lesiones graves o mortales más elevadas.

Para simular el choque y evaluar la protección brindada a los pasajeros que viajan en el auto, se utilizan maniquíes (dummies), de dos adultos varones de talla media en los asientos delanteros y dos niños, uno de 3 años y otro de 18 meses, en las sillas de retención infantil en el asiento trasero.

Impacto Lateral

latin ncap: impacto lateral

De acuerdo con Latin NCAP, los impactos laterales son la segunda causa más importante de muertes y lesiones graves. 

A diferencia de un impacto frontal, en uno lateral existe poco espacio en el interior del auto para absorber la energía y, por ello, las lesiones graves de la cabeza y el tórax son comunes.

Para realizar esta prueba, se coloca un maniquí que representa a un hombre de talla media en el asiento del conductor o del acompañante, y dos dummies de niños en las sillas de retención infantil en el asiento trasero.

Como resultado, esta prueba garantiza la protección adecuada de las zonas más importantes del cuerpo, y gracias a ello, se ha permitido:

  • Reforzar estructuras de los vehículos entre las puertas trasera y delantera.
  • Instalar bolsas de aire de cortina o de impacto lateral.
  • Desarrollar estructuras de absorción de energía menos obvias en los asientos y paneles de las puertas.

Impacto Lateral de Poste

latin ncap: impacto lateral poste

Algunos impactos laterales involucran vehículos que se desplazan lateralmente hacia objetos rígidos como árboles o postes. Estos accidentes son graves, y la cantidad de muertes o lesiones graves es muy alta

Para llevar a cabo esta simulación, se lanza un vehículo lateralmente a 29 km/h hacia un poste rígido y estrecho. Se coloca un dummy masculino de impacto lateral y talla media en el asiento del conductor o del acompañante. 

Este testeo pone a prueba la capacidad del vehículo para proteger la cabeza del conductor y los pasajeros en un impacto lateral en el que se podrían generar lesiones graves o la muerte.

Una solución común para la protección de la cabeza en estos impactos son las bolsas de aire de cortina, sin embargo, el diseño e implementación de estas debe ser muy preciso para garantizar su rendimiento eficaz.

Frenado Autónomo de Emergencia (baja velocidad)

latin ncap: Frenado Autónomo de Emergencia

Los sistemas AEB (Autonomous Emergency Braking en inglés) utilizan un radar, cámaras, sensores ópticos o una combinación de estos, con vista hacia delante para detectar, de manera rápida y adecuada, vehículos, peatones u otros obstáculos.

Si el sistema no detecta que el conductor está frenando, entonces, se activa el frenado automático.

Whiplash (latigazo cervical)

latin ncap: whiplash

Un impacto trasero puede generar lesiones cervicales en los ocupantes del vehículo, por ello, se mejoran los respaldos y apoyacabezas, de modo que estas lesione se minimicen o mitiguen de la mejor forma posible.

El sistema de retención del respaldo y apoyacabezas buscan que, en un impacto, la columna y el cuello mantengan una posición adecuada, evitando flexiones y otros esfuerzos que producen lesiones.

Hoja de Rescate

latin ncap: hoja de rescate

Luego de un choque, los rescatistas deben saber cómo y por dónde acceder a rescatar a las víctimas, en caso de que no se pueda abrir las puertas o la posición del vehículo no lo permita.

Para ello es que existe una hoja de rescate diagramada siguiendo patrones ISO globalmente conocidos.

Protección ocupante infantil

latin ncap: proteccion ocupante infantil

Los vehículos deben contar con instalaciones apropiadas para montar sistemas de retención infantil (SRI), y Latin NCAP promueve la mejora de los diseños y el equipamiento con montajes ISOFIX y SRI.

Latin NCAP asegura que el sistema ISOFIX es más seguro para fijar los SRI, ya que como primer objetivo, busca reducir la instalación incorrecta.

En cuanto a la evaluación de la protección del ocupante infantil, se analizan tres aspectos:

  • Protección ofrecida por los SRI en las pruebas de impacto frontal y lateral.
  • Capacidad que tiene el vehículo de que se le instalen una serie de SRI representativos de los mercados de América Latina y el Caribe, de forma correcta y sin problemas.
  • Capacidad del vehículo de instalar un SRI en forma segura en sí misma.

Además, los SRI que se emplean en las pruebas de choque son los recomendados por el fabricante de cada modelo de vehículo.

Protección de peatones y usuarios vulnerables de las vías

Protección de Peatones (pasiva)

latin ncap: proteccion de peatones

Los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, y Latin NCAP evalúa en sus pruebas las lesiones en diferentes partes del cuerpo de un dummy y en distintas zonas del frente del auto.

Frenado Autónomo de Emergencia (para usuarios vulnerables de las vías)

latin ncap: frenado autonomo de emergencia

Los sistemas AEB de alta velocidad (entre 80 y 90 km/h) emiten alertas al conductor y aplican los frenos para evitar colisiones.

La prueba de Latin NCAP se realiza utilizando un dummy como peatón.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Sistemas de asistencia a la seguridad

Los siguientes son los sistemas de asistencia a la seguridad testeados por Latin NCAP:

Aviso de cinturón de seguridad

De acuerdo con Latin NCAP, en cuanto a la seguridad en un vehículo, el sistema más efectivo es el cinturón de seguridad, representando una parte fundamental de todo el sistema de retención, por lo que los fabricantes continúan desarrollando nuevos y mejores cinturones para brindar una mayor protección.

Con ello, la Latin NCAP asegura que existe una mayor probabilidad de que los pasajeros utilicen los cinturones de seguridad cuando cuentan con un sistema de aviso de uso de cinturón de seguridad. 

Control Electrónico de Estabilidad + Moose Test

El ESC es uno de los sistemas que evitan la pérdida de control del auto, logrando evitar siniestros por esta causa y salvar vidas.

Este sistema se activa cuando detecta que la posición del volante no condice con la posición o dirección del auto, frenando por fracciones de segundo cada rueda individualmente, hasta posicionar el vehículo en la misma dirección que indica el volante.

Latin NCAP evalúa este sistema ESC a través de una serie de pruebas en las que el vehículo realiza una maniobra en la que cambia de carril en dos ocasiones. Para ello, el volante se gira bruscamente a unos 270 grados con el vehículo a 80 km/h.

También, para evaluar el ESC en una situación real, se realiza el “Moose Test”, conocido como “Test del Alce”, donde a determinada velocidad el conductor debe hacer una maniobra de evasión de un obstáculo y entre ciertos límites.

Detección de Punto Ciego

El ángulo que permiten mirar hacia atrás los espejos retrovisores es limitado, por lo que se genera un punto ciego, donde los conductores no pueden ver.

Por ello, nace el sistema BSD (detector de punto ciego), que se encarga de alertar al conductor si hay algún vehículo en el punto ciego.

Sistema de Apoyo de Sendas

Los Sistemas de Apoyo de Sendas (LSS, por sus siglas en inglés) utilizan cámaras para “leer” las líneas de la ruta y alertar al conductor en caso de aproximarse a ellas.

Detección de Borde de Camino

Latin NCAP también evalúa los sistemas de detección de borde de camino (RED, por sus siglas en inglés).

Este funciona sin la necesidad de detectar líneas, sino que detecta cuando el auto podría salirse del camino, identificando diferencias de superficies y alertando al conductor o guiando automáticamente el volante para regresar al camino.

Limitador de Velocidad

Latin NCAP también evalúa el Limitador de Velocidad (SAS, por sus siglas en inglés), que limita la velocidad del auto a la velocidad máxima permitida.

Frenado de Autónomo de Emergencia (alta velocidad)

Los sistemas AEB de alta velocidad (entre 80 y 90 km/h) emiten alertas al conductor y aplican los frenos para evitar colisiones.

¿Cuáles son los resultados de las pruebas de choque de Latin NCAP?

A continuación, te dejamos con los resultados de las pruebas de choque de Latin NCAP entre los años 2020 y 2025, según la cantidad de estrellas obtenidas:

Resultados de Latin NCAP 2020-2025 con cinco estrellas

latin ncap: byd dolphin plus 5 estrellas

Estos son los modelos de auto más seguros según las pruebas de Latin NCAP entre 2020 y 2025:

Marca y modeloAirbagsCalificación
BYD Dolphin Plus7OA: 93%. OI: 93%. PYU: 77%. TAC: 85%.*
Chevrolet Tracker6OA: 91%. OI: 92%. PYU: 54%. TAC: 83%.
Ford Ranger7OA: 93%. OI: 90%. PYU: 75%. TAC: 92%.
Kia K3 y K3 Cross6OA: 87%. OI: 84%. PYU: 65%. TAC: 81%.
Mitsubishi L200 y Triton cabina simple7OA: 90%. OI: 91%. PYU: 77%. TAC: 92%.
Mitsubishi L200 y Triton cabina doble7OA: 90%. OI: 86%. PYU: 77%. TAC: 92%.
Mitsubishi Outlander7OA: 87%. OI: 91%. PYU: 55%. TAC: 84%.
Nissan Nuevo Kicks6OA: 90%. OI: 92%. PYU: 76%. TAC: 85%.
Nissan Qashqai6OA: 94%. OI: 92%. PYU: 54%. TAC: 86%.
Volkswagen Nivus6OA: 92%. OI: 92%. PYU: 49%. TAC: 85%.
Volkswagen Taos6OA: 90%. OI: 90%. PYU: 61%. TAC: 85%.
Volkswagen Taigun6OA: 92%. OI: 92%. PYU: 55%. TAC: 83%.
Volkswagen Tera6OA: 90%. OI: 87%. PYU: 76%. TAC: 85%.

*Las siglas OA, OI, PYU y TAC, significan "Ocupante Adulto", "Ocupantes Infantiles", "Peatones y Usuarios Vulnerables de las vías" y "Tecnologías de Asistencia a la Conducción".

Resultados de Latin NCAP 2020-2025 con cuatro estrellas

Estos son los modelos que han obtenido cuatro estrellas en las pruebas de choque de Latin NCAP entre 2020 y 2025:

Marca y modeloAirbagsCalificación
Renault Kardian6OA: 83%. OI: 83%. PYU: 48%. TAC: 84%.
Toyota Corolla7OA: 73%. OI: 72%. PYU: 60%. TAC: 82%.

Resultados de Latin NCAP 2020-2025 con tres estrellas

Estos son los modelos que entre 2020 y 2025 obtuvieron tres estrellas en las pruebas de seguridad de Latin NCAP:

Marca y modeloAirbagsCalificación
Chevrolet Montana6OA: 79%. OI: 71%. PYU: 44%. TAC: 65%.
Hyunda Nuevo HB206OA: 68%. OI: 75%. PYU: 34%. TAC: 65%.
Kia Sportage6OA: 82%. OI: 72%. PYU: 48%. TAC: 56%.
Volkswagen Nueva Amarok6OA: 81%. OI: 87%. PYU: 62%. TAC: 66%.
Volkswagen Nueva Polo / Polo Track4OA: 73%. OI: 71%. PYU: 51%. TAC: 58%.

Resultados de Latin NCAP 2020-2025 con dos estrellas

Entre 2020 y 2025, los siguientes modelos fueron calificados con dos estrellas por Latin NCAP:

Marca y modeloAirbagsCalificación
Fiat Pulse4OA: 67%. OI: 56%. PYU: 45%. TAC: 56%.
Peugeot 2084OA: 52%. OI: 55%. PYU: 54%. TAC: 56%.

Resultados de Latin NCAP 2020-2025 con una estrella

Estos modelos obtuvieron solo una estrella en las pruebas de choque de Latin NCAP:

Marca y modeloAirbagsCalificación
Honda WR-V2OA: 41%. OI: 41%. PYU: 59%. TAC: 49%.
Jeep Renegade2OA: 49%. OI: 67%. PYU: 45%. TAC: 56%.
Peugeot 20084OA: 42%. OI: 59%. PYU: 54%. TAC: 56%.
Toyota Raize2OA: 41%. OI: 72%. PYU: 59%. TAC: 58%.
Toyota Yaris2OA: 41%. OI: 64%. PYU: 62%. TAC: 42%.
Fiat Strada cabina doble4OA: 41%. OI: 53%. PYU: 40%. TAC: 49%.
Fiat Strada cabina simple2OA: 47%. OI: 22%. PYU: 40%. TAC: 42%.
Ram 700 cabina doble4OA: 41%. OI: 53%. PYU: 40%. TAC: 49%.
Ram 700 cabina simple2OA: 47%. OI: 22%. PYU: 40%. TAC: 42%.

Resultados de Latin NCAP 2020-2025 con cero estrellas

Los siguientes modelos no pasaron la prueba de choque de Latin NCAP, siendo calificado

Marca y modeloAirbagsCalificación
Chevrolet Groove4OA: 39%. OI: 69%. PYU: 36%. TAC: 58%.
Citroen C32OA: 31%. OI: 12%. PYU: 50%. TAC: 35%.
Citroen C3 Aircross / Nuevo Aircross2OA: 33%. OI: 11%. PYU: 50%. TAC: 35%.
Fiat Argo / Cronos2OA: 24%. OI: 10%. PYU: 37%. TAC: 7%.
Ford KA2OA: 34%. OI: 9%. PYU: 50%. TAC: 7%.
Great Wall Motors Wingle 52OA: 9%. OI: 0%. PYU: 19%. TAC: 0%.
Hyundai Accent1OA: 9%. OI: 13%. PYU: 53%. TAC: 7%.
Hyundai HB200OA: 19%. OI: 10%. PYU: 43%. TAC: 14%.
Hyundai Tucson2OA: 51%. OI: 4%. PYU: 50%. TAC: 7%.
Jac E-JS1 / E10x / E-S1 / S12OA: 0%. OI: 6%. PYU: 20%. TAC: 7%.
Kia Picanto / Morning1OA: 0%. OI: 29%. PYU: 51%. TAC: 7%.
Kia Sportage2OA: 48%. OI: 15%. PYU: 58%. TAC: 7%.
Renault Duster2OA: 29%. OI: 23%. PYU: 51%. TAC: 35%.
Renault Sandero / Logan / Stepway4OA: 33%. OI: 61%. PYU: 46%. TAC: 0%.
Suzuki Baleno2OA: 20%. OI: 17%. PYU: 64%. TAC: 7%.
Suzuki Swift2OA: 16%. OI: 0%. PYU: 66%. TAC: 7%.

*Toda la información y las imágenes de este post fueron obtenidas desde el sitio web de Latin NCAP.

Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, remates por choques, multas, deudas TAG, recalls, revisiones técnicas y muchos otros datos legales y mecánicos.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.