
Ya entraremos en más detalles, pero por mientras te adelantamos que de la Nissan Navara, existen 7 versiones diferentes de equipamiento, cuyos nombres y precios repasaremos a continuación:
En Autofact tenemos una herramienta que sirve para conocer gratis el rango de valores publicados en los marketplaces que hay en Chile para, en este caso, la Nissan Navara.
Gracias a ella, encontramos el precio para este modelo usado desde el 2008 hasta el año pasado:
Año de fabricación | Rango de valores Navara usada |
---|---|
2008 | $5.524.000 - $8.123.000 |
2009 | $5.672.000 - $8.991.000 |
2010 | $6.632.000 - $9.442.000 |
2011 | $5.175.000 - $10.870.000 |
2012 | $7.107.000 - $10.480.000 |
2013 | $6.989.000 - $12.920.000 |
2014 | $6.115.000 - $12.290.000 |
2015 | $7.379.000 - $13.870.000 |
2016 | $9.999.000 - $12.750.000 |
2019 | $13.360.000 - $20.780.000 |
2021 | $15.380.000 - $23.930.000 |
2022 | $18.220.000 - $27.580.000 |
2023 | $26.090.000 - $34.470.000 |
2024 | $33.560.000 - $38.920.000 |
Si la tabla se salta años en cualquier modelo que revises, puede ser por 2 cosas: El modelo estuvo fuera de stock un tiempo o coincidentemente no hay de tales vehículos usados en venta para el año en cuestión.
Considera otra cosa. Cuando uno revisa un modelo muchos años para atrás, los precios comienzan a verse afectados por otras variables, donde prima muchas veces el estado de conservación o restauración, más que el año. Perfectamente, podrías encontrar una opción 2008, mejor que una 2012, por ejemplo.
Un poco de historia. En los 90, había camionetas muy populares en suelo nacional, donde todas competían por ostentar una mejor performance y versatilidad que la otra; nos referimos a:
En Nissan no se quedaron atrás por supuesto y había otra indestructible: la Nissan D21. Sí, como todas las demás, tenía opciones 4x2 y 4x4, con un motor de 2.4 litros bencinero de más de 120 caballos.
En paralelo, había un SUV que expresaba ser la versión familiar de la D21, nos referimos a la Nissan Terrano. Lo mismo ocurría con la 4Runner, que era la versión SUV familiar de la Hilux; o el Montero Sport que era el SUV de la L-200.
Entrado el siglo XXI, la Terrano se fusionó con la D21, dando paso a la D22 o Terrano II, que luego originó la Navara que conocemos hasta el día de hoy.
En algunos años y mercados, también fue conocida como Nissan Frontier o NP300. La Nissan Navara 2025, actualmente se fabrica en Argentina.
Todas las versiones actuales de la Nissan Navara tienen un motor diésel de 2.3 litros, bajo la norma Euro6b. Las 2 versiones menos equipadas, tienen un turbo y las demas Biturbo. Respectivamente, desarrollan 161 y 188 HP; mientras que el torque se mueve entre los 425 Nm y 450 Nm.
Toda su potencia y torque, como buen vehículo diésel, se expresa a bajas revoluciones, pudiendo disfrutar del máximo potencial de esta camioneta diésel en casi todo momento.
A la vez, las versiones con turbo son 4x2 y las Biturbo 4x4; las que tienen caja mecánica tienen 6 velocidades y las automáticas, 7.
La Nissan Navara fue 15° en ventas el año pasado, mientras que a junio de este año, según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), no figura dentro del TOP 20.
El rendimiento de la combustible de la Nissan Navara es:
Todo quien busca una camioneta necesita saber sus dimensiones y capacidad de carga, comencemos por su tamaño:
Respecto de sus capacidades, te contamos que:
El primer atributo en seguridad que vale la pena destacar y quizás el más importante, es que tiene frenos de discos ventilados en sus 4 ruedas con ABS+EBD+BA, siempre pensando en una seguridad suprema.
Además, otros atributos de seguridad y asistencia, son:
Como todos los modelos de la marca japonesa, en algunas versiones, se ofrecen atributos extra en seguridad, a cargo del paquete desarrollado por la marca, llamado Nissan Intelligent Mobility, el cual se ofrece en las 2 versiones top de línea:
Algo que destaca últimamente en todo el segmento, es que las camionetas dejaron de ser tan toscas y poco equipadas; comenzaron a ser prácticamente un SUV con pick-up, con el confort, performance y capacidades ideales para el trabajo y/o el uso particular.
Entre su equipamiento, podemos destacar:
Depende. Sí, porque si es Nissan, podría tener buena reventa. El problema es que, en muchos casos, las camionetas se usan para recorrer largos kilómetros y/o cargarlas hasta su máximo, o peor aún, sobrepasando su capacidad.
Por tal razón, no siempre es fácil vender una camioneta, aunque sea una Nissan Navara. Si eres el vendedor de una Nissan Navara, entonces preocúpate de demostrar cuál es su pasado; sobre todo si sabes que ha sido bien tratada.
Por ejemplo, con el Informe Autofact podrías demostrar, si eres el vendedor, quiénes han sido los dueños de esa Navara usada. Y claro, si eres el comprador, podrás conocer ese historial de propietarios.
Si ha tenido pocos dueños y ninguno fue una empresa, podría tener una mejor reventa. Si tuvo una vida de fletes y viajes, quizás será más difícil.
Con el historial y los demás antecedentes en orden, podrías evaluar el estado de:
Si está todo OK, manéjala y prueba cómo se siente su andar, si te convence y te acomoda. Comprar o vender una Nissan Navara entonces, se da más fácil si:
Nissan es una marca con décadas en nuestro país y pese a que existan actualizaciones, el stock de repuestos originales y alternativos, dependiendo el modelo y el año de fabricación, sí existen.
Eso sí, hay una noticia aún en desarrollo que sostiene que Nissan va a sufrir una reestructuración corporativa y unificación de varias fábricas de aquí a 2027, cerrando algunas sedes donde se ensamblan distintos modelos.
Esto aún está en desarrollo, pero podría repercutir en el stock de repuestos originales de los vehículos seminuevos o que mantienen motorización y otras piezas desde hace varios años.
Fuera lo anterior, existen servicios mecánicos que conocen la marca y sus vehículos, tales como la propia Nissan Navara, el Nissan Kicks, X-trail, Versa, Sentra o Pathfinder gozan de buena popularidad, facilitando encontrar también repuestos.